Información para visitantes
Sobre el Parque Nacional de Akagera: Establecido en 1934 durante la época colonial belga, el Parque Nacional de Akagera se extiende a lo largo de la frontera oriental de Ruanda con Tanzania. Con una superficie de 433 millas cuadradas, el parque ofrece una impresionante combinación de sabana abierta, colinas onduladas y exuberantes humedales de papiro. Estos variados ecosistemas albergan una increíble diversidad de vida silvestre, con más de 13.000 animales que hoy en día habitan el parque.
Sin embargo, la historia de Akagera es una de notable recuperación. Tras la devastación del genocidio ruandés de 1994, el parque se enfrentó a graves problemas derivados de la caza furtiva, y muchas especies se extinguieron. Gracias a la gestión de African Parks, Akagera ha experimentado una recuperación extraordinaria, con la reintroducción de leones y rinocerontes negros. Los visitantes ahora pueden disfrutar de una experiencia de safari tradicional en un país famoso por sus selvas tropicales de montaña.
Actividades en Akagera
- Safaris en vehículo: Embárquese en safaris guiados o explore la zona en su propio vehículo. Hay safaris por la mañana, por la tarde y por la noche; estos últimos ofrecen vistas únicas de la fauna nocturna.
- Safaris por el lago: Embárcate en un paseo en barco por el lago Ihema para observar hipopótamos, cocodrilos y una gran variedad de aves. Las salidas a primera hora de la mañana y al atardecer ofrecen la mejor luz para la fotografía.
- Experiencias de conservación: Conozca los esfuerzos de conservación de Akagera a través de visitas guiadas entre bastidores o únase a una patrulla “Walk the Line” a lo largo de la valla del parque.
- Pesca: Pruebe suerte con la pesca deportiva (captura y liberación) en el lago Shakani, hogar de bagres y tilapias.
- Visitas culturales: Interactúa con las comunidades locales a través de recorridos por granjas o demostraciones de elaboración de cerveza de plátano.
Vida silvestre y observación de aves: El Parque Nacional Akagera es el único destino en Ruanda donde se pueden observar los Cinco Grandes, como leones, leopardos, elefantes, búfalos y rinocerontes. La reintroducción del rinoceronte negro en 2017 marcó el regreso de la especie a Ruanda tras una década de ausencia. Otros animales destacados incluyen jirafas, cebras, babuinos oliva y diversas especies de antílopes, como el sitatunga y el antílope ruano, especies poco comunes.
Los aficionados a las aves encontrarán cerca de 500 especies en Akagera, incluyendo ejemplares únicos como el barbet carirrojo y la cigüeña picozapato, de aspecto prehistórico. El gonolek del papiro abunda en los humedales, mientras que el búho real de Verreaux suele observarse durante los safaris nocturnos.
Dónde alojarse Para los visitantes con presupuesto limitado o aquellos que buscan una auténtica experiencia de acampada, Akagera ofrece tres campings básicos:
- Camping Muyumbu: Disfrute de impresionantes vistas del amanecer sobre el lago Ihema desde este sitio cercado en la sección sur del parque.
- Camping Shakani: Este lugar a orillas del lago no está cercado, lo que permite dormir cerca de hipopótamos. Cuenta con duchas solares y baños con inodoro.
- Camping Mutumba: Ubicado en las praderas del norte, este sitio cercado es perfecto para los amantes de la vida silvestre.
Para una estancia más lujosa, considere uno de estos alojamientos:
- Campamento Magashi: Este campamento de alta gama ofrece seis tiendas de lujo, safaris privados en vehículo y safaris en barco.
- Ruzizi Tented Lodge: Un alojamiento ecológico con nueve tiendas de campaña bien equipadas, conectadas por pasarelas de madera y con vistas al lago Ihema.
- Akagera Game Lodge: Una opción ideal para familias con 59 habitaciones con baño privado, piscina y safaris guiados.
- Campamento Karenge Bush: Un refugio rústico abierto la mayor parte del año, que cuenta con seis tiendas de campaña con duchas de cubo e iluminación solar.
Cómo llegar: El parque se encuentra aproximadamente a 2,5 horas en coche del Aeropuerto Internacional de Kigali (KGL). Los visitantes pueden contratar un servicio de transporte a través de un operador turístico, alquilar un vehículo de safari con nosotros o reservar un traslado en helicóptero con Akagera Aviation.
Consejos para visitantes
- Akagera abre todos los días de 6:00 a 18:00.
- Los huéspedes internacionales pagan una tasa de conservación de 100 dólares por día, con descuentos para estancias prolongadas.
- La estación seca (de junio a septiembre) es ideal para la observación de animales salvajes, mientras que la observación de aves es mejor durante la estación lluviosa (de octubre a noviembre).
- Protéjase con repelente de insectos y use ropa de colores claros para evitar las moscas tsetsé.
- Se recomiendan las vacunas contra la fiebre amarilla, la hepatitis y la rabia, y se aconseja la profilaxis contra la malaria.
- Se puede obtener un visado de 30 días a la llegada para todas las nacionalidades, o bien optar por el Visado Turístico de África Oriental para acceder a varios países, como Ruanda, Uganda y Kenia.
El Parque Nacional de Akagera ofrece una oportunidad única para experimentar la impresionante vida salvaje y los paisajes de Ruanda, al tiempo que se apoyan esfuerzos vitales de conservación.


